viernes, 31 de diciembre de 2010

Guia de ejercicios II

Les dejo esta guia espero puedan resolver en sus casas!! un abrazo grande Prof Mariella Rojas.

EDUCATIVA COLEGIO DON BOSCO.
GUÍA DE REFUERZO PARA SÉPTIMO GRADO EN MATEMÁTICA

OBJETIVO: Reforzar y revisar todos los contenidos básicos que un estudiante del primer año, debe dominar para que se desenvuelva sin dificultades en los contenidos venideros.
SUGERENCIAS:
El estudiante debe resolver cada uno de los ejercicios sin asistencia para que pueda diagnosticarse sobre cuáles de los contenidos tiene dificultades.
Esta guía es referencial, por lo tanto, el estudiante debe resolver más ejercicios que los que aquí se proponen sobre aquellos contenidos donde sienta deficiencias.
El tiempo y habilidad en la resolución de los ejercicios son determinantes para comprender y ejecutar contenidos futuros.
PARTE I: OPERACIONES BÁSICAS
1.- Ordena y resuelve las siguientes adiciones. Escribe en letras los resultados de las operaciones.

Adiciones con números decimales.
52,21 + 13,209 +221,2 b) 109,15 +210,02 + 895,99 c) 15232,795+952797,127 + 1729,9+25
d) 127598,32 +595832,99 +56979,89+7 e) 3295,52 + 150231,9 + 3,9572 + 99322. f) 7485968,1+6390816,00124 +328,46

2. Ordena y resuelve las siguientes operaciones combinadas.
NOTA: Recuerda agrupar y sumar los números con signos iguales y luego restar los resultados sabiendo que tienen signos contrarios.
a) 25325-( 3259 +11525) +9759 b) 59759 +8725-35872-2612+20000 c)(2525-1379)-957 d)85000 +4799-85432-67 e)(1459-59,25)-399,75 +15,33 f) (859,25-43,859)-(354,23-272,179)
3. Ordena y resuelve las siguientes divisiones:
3.1. Divisiones con dividendos y divisores enteros.
a) 106750÷125 b) 800÷ 32 c) 8520 ÷15 d) 46355 ÷ 127 e) 102564 ÷ 12
4. Divisiones con dividendos enteros y divisores decimales.
a) 852÷ 2,3 b) 1525÷ 32,45 c) 85834 ÷ 387,32 d) 35,47 ÷225,72 e) 832,15 ÷37,239
5. Divisiones con dividendos y divisores decimales.
a) 32,125÷2,39 b) 125,32÷3,27 c) 0,257÷2,54 d) 35,47 ÷225,72 e) 832,15÷ 37,329
6. Ordena y resuelve las siguientes operaciones combinadas.
a) ( 181 +119)÷30 +(250-55)÷5-69 b) 45768-( 345,22 ×18,5)+ ( 576÷100)
c) ( 458 -64,2) ×2,4 +( 3003÷3)- ( 15,2 +8,9) d) ( 2,5 +3,98)×2,5-4,76+( 8 +5)×3,9 e) 2483+318,4 -289,23-1742÷2 +12383
PROBLEMAS.
1.- El mes pasado, José pesaba 52,238 kilos. Si este mes se alimentó muy bien y aumentó 18,532 kilos, ¿cuánto está
pesando José ahora?
2.- Jessica compró ropa por valor de Bs. 120 060,9876 , zapatos por Bs. 40 985,050 y medias por Bs. 7 566.
¿Cuánto gastó por todo?
3.- El menor de cuatro hermanos tiene 25 años y, entre hermanos, se llevan 14 años, ¿cuál es la edad de cada hermano?
4.-Luis nació en 1 977, a los cinco años empezó a estudiar. Después de 15 años ingresó en la Universidad, ¿en qué año ingresó Luis en la universidad?

PARTE II: Despeje de ecuaciones.
1.- Hallar el valor de la incógnita X en cada una de las siguientes expresiones.
a) × -2 =5 b)3× +5 =17 c)2× -7 = -5× +7
d)-(2× +3)+8 =-(3× +2)-2+5 e)2×+2=10 f) -5(2×-3)=-5
g)5× -3 -2×=-3x +15 h)(3( × -2)/2 = (5 ( 3x +3))/3 i) -5×-3(-× +2)=5
j) 2( × -3)-(× -6 -2× )=8+2(×+9) K)2x-3 ⌊4x-3(1-2x) ⌋ =-(5x +4 )

PARTE III: Descomposición de números en sus factores primos, mcm y MCD
1. Encierra con un círculo rojo los números compuestos y con un círculo azul los números primos que aparecen a continuación.
5, 21, 7, 40, 95, 13, 56, 99, 9, 27, 31, 63, 71, 73, 89, 46, 27, 97, 100, 41

1.1. ¿Cuándo un número es primo?
1.2. ¿Cuándo un número es compuesto?
1.3. Del recuadro anterior:
a. Escribe los divisores de cada número compuesto. Ejemplo: 21= (1,3,7,21)
b. Escribe los divisores de cada número primo. Ejemplo: 5= (1,5)
2. Indica al menos dos múltiplos de:
35:
12:
24:
63:
81:

¿Cuándo un número es divisible entre dos?
¿Escribe 5 números divisibles entre dos?
¿Cuándo un número es divisible entre tres?
¿Escribe 5 números divisibles entre 3?
¿Cuándo un número es divisible entre 5?
¿Escribe 5 números divisibles entre 5?
Descomponer en factores primos los siguientes números:
Ejemplo: 28: 2^2.7
a)72 b) 91 c) 315 d)502 e)93
10. Calcule el mínimo común múltiplo (m.c.m) y el Máximo Común Divisor (M.C.D) de los siguientes grupos de números.
a) 60, 450, 24 b) 121, 232 y 68 c) 15, 345, 215

61 comentarios:

  1. porque tanto porfesora???; T_T.........

    ResponderEliminar
  2. soy Jose Blanco para q sepas q ya entre al blog muchas veces positivo para mi y para mauricio no :D jajajaja

    ResponderEliminar
  3. Para cuando es todo esto? :O ( soy andres acuña, dame +

    ResponderEliminar
  4. hola mariella soy zadquiel quiero mi + y el trabajo tiene que ser en hoja blanca o puede ser a rallas

    ResponderEliminar
  5. hola profe es CHRISTIAN MUDÓ para cuando es esto nose?¿?¿?¿'porfavor +

    ResponderEliminar
  6. Hola Mariella como estas? Soy manuel, Ponme positivo1!!!!

    Eso es para el viernes Mudó!!! y tengo la misma pregunta de zadquiel, puede ser en hoja de rayas??

    Responde por favor.

    ResponderEliminar
  7. gracias, y sino lo terminamos todo ?¿?¿?¿?¿¿ es christian

    ResponderEliminar
  8. hola profe es heber mire no entiendo una de las operaciones combinadas la numero E

    ResponderEliminar
  9. Soy Jose Blanco es para decirle q es la cuarta vez q me meto al blog :) ya casi lo termino

    ResponderEliminar
  10. Hola soy manuel garcia y es para decirle que es mi cuarta vez que ingreso ;) y ES DEMASIADO, profe si no la llevamos completa (unos 3 ejercicion que no entendamos) hay mucho problema?

    ResponderEliminar
  11. okey es demasiado laaaaaaaaaaaargaaaaaaaaaaa dime que es solo esta sino esta violando los derechos de un niño flojo

    ResponderEliminar
  12. hola es christian las diviciones hay que hacerle operacion on la podemos hacer directa ?¿?¿? porfa rapido oo

    ResponderEliminar
  13. y con esta ya es mu cuarta o quinta vez que me meto en el blog ........:D !!!!!!!!1

    ResponderEliminar
  14. hola profe.... mire no tego nada que decir xD, pero pongame dos ++ porque ya entre dos veses a este sitio esta sem :D soy liky

    ResponderEliminar
  15. sidejamos como dos o tres
    me entiende ,,,.y sino lo terminamos todo ?¿?¿?¿?¿¿ es christian

    ResponderEliminar
  16. TERMINEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE EO EOOOOOOOOOOOOOOO EOOOOOOOOOE EO EO EO EO EO EO EOOOOOOOOOOOOO EOOOO! SACALA

    ResponderEliminar
  17. lo termine es para q lo sepa profe y ya me he metido como 5 veces al blog!!++

    ResponderEliminar
  18. Hola chicos!! lamento no haberles respondido antes,... en líneas generales gracias por sus comentarios,... y con respecto a la guía deben entregarla completa!!! porque de eso dependerá su nota!! vamos a despertar y activar esas neuronas!!! un abrazo Prof Mariella Rojas

    ResponderEliminar
  19. Hola Prof Mariella es Ricardo, entre a la pagina para ver si había publicado algo pero veo que no.

    ResponderEliminar
  20. Soy Jose Blanco para lo de la mediatriz que yo entendi que es la recta perperdicular que pasa por un punto medio de ese lado. Y donde se cortan las mediatrices en el centro eso es el circuncentro

    ResponderEliminar
  21. hola profesora soy yo Pablo y estoy ingresando al blog para ver si publicó algo nuevo. Saludos

    ResponderEliminar
  22. Hola chicos a los que han visitado el blog para informarse de alguna nueva información les felicito, les recuerdo que para este segundo lapso, la nota de blog será acorde a las actividaes asignadas, ... estudien para el parcial va todo lo visto hasta ahora, besos...Prof. Mariella Rojas.

    ResponderEliminar
  23. hola profe como esta mira lo que yo entendi de bisecriz es que en la semi recta que sale del del vertice
    mediatriz:que la recta pependicular que pasa por el punto medio de eselado chao mariella

    ResponderEliminar
  24. hola profe gracias por el aviso del parcial

    ResponderEliminar
  25. no veo ninguna publicacion nueva... asi que me voy de aqui.
    y sobre la tarea, lo que entendi es que la bicetriz es la semi recta que sale del vertice
    y la mediatriz es la recta perpendicular que pasa por el punto medio de ese lado.

    ResponderEliminar
  26. Mariella ya me metii bueno te doy la tarea en estos dias jajajaa te la doy mañana es que estoy cansado

    ResponderEliminar
  27. hola Mariella La mediatriz es una recta y el circuncentro es un punto.La mediatriz es una recta.

    La bisectriz es una recta y el incentro es un punto.La bisectriz es una recta.

    Hasta mañana Mariella.Zadquiel García

    ResponderEliminar
  28. Hola profe, es Ricardo.
    La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto medio y la bisectriz de un ángulo es la recta que lo divide en dos partes iguales.

    ResponderEliminar
  29. Hola profe, es Maurizio Calvo
    Las mediatrices de un triangulo son las lineas rectas perpendiculares a sus lados que pasan por los puntos medios de los mismos.
    Las Bicetrices de los angulos de un triangulo son las rectas que dividen a sus angulos internos en dos partes iguales. Ya hice la tarea

    ResponderEliminar
  30. Hola profe, es Luis Nunez
    La mediatriz es una recta perpendicularal segmento en el punto medio (Y).
    Y la bisectriz es una recta que divide al circulo en dos igualees (:

    ResponderEliminar
  31. Hola profesora:
    Mediatriz: Es la recta perpendicular que pasa por el punto medio de cada lado del triangulo. El punto de intersección de las mediatrices se llama circuncentro que es el centro de la circunferencia circunscrita.
    Bisectriz: Es la semirecta que divide al angulo en dos angulos iguales. El punto de intersección de las bisectrices se llama incentro que es el centro de la circunferencia inscrita.

    ResponderEliminar
  32. Para aclarar las definiciones anteriores explicaré con mis propias palabras que una circunferencia circunscrita es la que está afuera del triangulo pues tiene que tocar los tres vértices y el triángulo queda adentro.
    La circunferencia inscrita queda dentro del triangulo pues toca los tres lados y el triángulo queda afuera.

    ResponderEliminar
  33. Otra cosa profe, se me olvidaba. La mediatriz es la mitad del lado del triangulo y la bisectriz es la mitad del angulo del triangulo.

    ResponderEliminar
  34. la mediatriz:es la mitad del lado del triangulo y su punto su punto de encuentro es el baricentro .

    bisectriz:es la mitad del angulo triangulo en cada angulo y su punto de encuentro(interferencia)es el ortocentro.

    ResponderEliminar
  35. hola es raul mariella aqui esta lo de la mediatris: es la mitad del lado del triangulo y su punto su punto de encuentro es el baricentro.
    bisectriz: de los angulos de un triangulo son las rectas que dividen a sus angulos internos en dos partes iguales.

    ResponderEliminar
  36. Hola profe:
    Bisetriz:
    Es la recta notable que corrsponde a la bisetriz de un angulo interior, hay tres bisetrices una para cada angulo A(Alfa) B (Beta) Y (Gamma)
    Mediatriz: es la penperdicular en el punto medio de cada lado. Existen tres mediatrices que se denominan con la letra M.
    Geometria y trigonometria BALDOR
    Profe mi+ porfavor
    Chao Profe
    Victor Sanchez
    7MOA

    ResponderEliminar
  37. Hola profe aquí ésta lo que dijo que comentáramos

    MEDIATRIZ: Es la recta perpendicular que pasa por el punto medio del lado de un triángulo.
    BISECTRIZ: Es la semirecta que divide el ángulo de un triángulo saliendo desde su vértice.

    7B Pablo Corral

    ResponderEliminar
  38. Hola profe aquí esta lo que dijo que comentáramos

    CUERDA:es el segmento que va desde un punto de la circunferencia a otro sin pasar por el punto centro.

    ARCO:es la distancia en una circunferencia determinada por dos puntos donde corta la cuerda.

    PABLO CORRAL 7B

    ResponderEliminar
  39. hola profe es CHRISTIAN MUDÓ
    tengo una duda lo de la circunferencia

    como se llama y se hace la linea que se parese a la cuerda pero solo pasa por un punto y es por el exterior de la circunferencia

    ResponderEliminar
  40. hola profe es VÍCTOR HUGO

    mediatriz :el punto medio de cada lado de un triangulo .

    bisectriz :es una semi-recta que divide el ángulo en dos

    eso es todo kiero mi + por favor

    ResponderEliminar
  41. Cuanto saque?????? es que profe estoy enfermo no puedo ir al colee mi notaaa!

    ResponderEliminar
  42. pofre, es andres acuña.
    el lunes no pude ir porque me mandaron reposo ese dia, ya que hoy me opere... queria saber como hago para saber mi nota de el lapso, y remedial.

    ResponderEliminar
  43. Hola Soy andres fermo , como estas ?? comentee alfinn ... Positivoo :D

    ResponderEliminar
  44. Por si acaso aqui esta lo de.
    Mediatriz: Es la recta perpendicular que pasa por el punto medio del lado de un triángulo.
    Bisectiz: Es la semirecta que divide el ángulo de un triángulo saliendo desde su vértice.

    ResponderEliminar
  45. Profe la nota del examen de lapso y P. corta y la 7 y 8 del examen estan muy mal explicadas (Posiblemente la tenga mala aunque lo dudo por que soy yo ;) )

    ResponderEliminar
  46. Es jean pierre (jeanpo)
    mediatriz: es la rectaperpendicular que pasa por cada punto medio de cada lado del triangulo
    Bicetriz: es la recta que divide el triangulo en 2

    Bueno eso es con mis palabras, ya lo hice ahora para semana santa

    ResponderEliminar
  47. hola profe es manuel rodriguez.
    mediatriz:en todo triangulo,mediatriz de un lado es la recta perpendicular que pasa por el punto medio de ese lado.
    bisectriz:es la semirecta que,saliendo del vertice de cada angulo, lo divide en dos paretes iguales.
    un saludo.

    ResponderEliminar
  48. Profe la nota del examen de lapso y P. corta y la 7 y 8 del examen estan muy mal explicadas (Posiblemente la tenga mala aunque lo dudo por que soy yo ;) )

    ResponderEliminar
  49. hola profe soy daniel chacon

    mediatriz: Es la recta perpendicular que pasa por el punto medio de cada lado del triangulo.

    bisectriz: Es la semirecta que divide el ángulo de un triángulo saliendo desde su vértice.

    ResponderEliminar
  50. Hola mariela te escribo para mostrarte que entre al el blog!!!! Por otro lado te queria pedir actividades para aumentar la nota ;)

    ResponderEliminar
  51. Hola Profesora Mariella, Es Raúl Torrealba.

    Se que hoy se vence la Tarea pero aquí se la dejo lista.

    Las mediatrices de un triangulo son las lineas rectas perpendiculares a sus lados que pasan por los puntos medios de los mismos.

    Las Bicetrices de los angulos de un triangulo son las rectas que dividen a sus angulos internos en dos partes iguales.

    ResponderEliminar
  52. Hola muchachos, ya tome nota de sus participaciones, lamento que no todos hayan podido hacer su comentario,... les iré respondiendo uno a uno después del consejo, aprovechen esta semana santa para descansar, y cargar "baterias"... un abrazo,.. Andrés Acuña, espero que te vayas recuperando de tu operación y sacastes 17 en el examen de lapso, no he totalizado aun,... un abrazo para todos!! seguimos en contacto, Prof Mariella Rojas.

    ResponderEliminar
  53. Aja Mariella pero cuanto saquee yo? en el examen de lapso, la repeticion?

    ResponderEliminar
  54. Hola buenos dias Maurizio, en la repetición del examen de lapso sacastes 15 y la materia te da 16 vas bien ánimo!!

    ResponderEliminar
  55. mariella es jean, cuanto saque :S

    ResponderEliminar
  56. holaaa mariella soy victor sanchez era para ver lo que has publicado
    mi + porfa
    chao

    ResponderEliminar
  57. mariella me meti en el blog + + + + + + +
    chao ya imprimi el problema otros + + + + +

    ResponderEliminar
  58. mariella me meti en el blog + + + + + + +

    ResponderEliminar